top of page

EL CAMINO INTERIOR

  • Manuel Alejandro Serna Ramirez
  • 10 nov 2015
  • 2 Min. de lectura


Como Ken Wilber lo menciona en su obra “Los tres ojos del conocimiento” (Kairós, 1999) en nuestra cultura Occidental vivimos la hegemonía de lo exotérico y detrimento de lo esotérico; que ha creado una obsesión con las imágenes, los rituales, métodos, sistemas de creencias y símbolos externos sin ser acompañados por el contenido, la profundidad y el sentido de los mismos; es decir que nuestro mundo está caracterizado por la pomposidad de la forma y carencia del contenido; vivimos en cuerpos sin alma, templos sin divinidad, teorías sin sustancia, joyas sin valor; en palabras de Eduardo Galeano “La cultura del Envase.”


Precisamente esto ocurre cuando la persona inicia un proceso de Autoconocimiento; cree que el camino es externo o exotérico; y es cierto partiendo del hecho que existen diversos enfoques terapéuticos y así mismo de terapeutas; pero lo realmente importante de ese camino concreto es que lleve a la persona a contactarse con su esencia, su verdadero ser, lo esotérico e interno que su mirada superficial no le permite ver.


Existe un condicionamiento socio-cultural en el que se asocia directamente a la vía esotérica como pseudo-científica, supersticiosa, subjetiva y poco veraz; pero curiosamente esta vía le permite al ser humano despertar su potencial dormido, reconectarse con la fuerza divina que yace en las profundidades de su Ser.

La mayoría de personas son inconscientes de esta fuerza, no se dan cuenta que la llevan en su interior y la proyectan en cuanto símbolo y persona externa encuentran; creyendo que el poder lo tiene algo o alguien diferente a si-mismo; Un proceso de Psicoterapia profundo, permite contactar con la inmensidad que se esconde en cada ser humano.


Esta Psicoterapia es una travesía hacia el alma humana y contacto con su esencia trascendente; busca que lleguemos al fondo de nosotros mismos y enfrentemos los miedos, las heridas, los conflictos individuales, familiares y socio-culturales, para poder superarlos, aprender de ellos y no tener que continuar repitiendo los mismos patrones inconscientes; representa una señal de esperanza en medio de este mundo de oscuridad.


¿Cómo enfrentar esta sombra externa e interna? pues al tratarse de un camino de crecimiento interior, se lleva a las personas a crear consciencia de su propia oscuridad para sanarla y así proyectar luz en su realidad externa y ser agentes de la transformación que tanto necesitamos en todos los niveles.


El viajero del Alma, es un buscador de si-mismo; está cansado de vivir en las cavernas, perdido en las sombras del inframundo y emprende la aventura hacia las cúspides de la consciencia, hacia la luz, hacia el paraíso perdido; sabe que la llave que abre todas las puertas está en su interior y hace esfuerzos sobrehumanos por encontrarla; no es fácil emprender semejante empresa; por ello mantiene paso firme, no se da por vencido, supera los obstáculos iluminando su propio camino y el de muchos otros caminantes.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
 © Manuel Serna
      Psicoterapia Integrativa
        desde 2014
bottom of page