EL GRAN CONSULTORIO
- Manuel Serna
- 27 ago 2015
- 2 Min. de lectura

Existe una predisposición general en nuestra cultura, que sesga y distorsiona la visión de las personas acerca del sentido de asistir a Psicoterapia; evidentemente la amplia gama de enfoques, escuelas y metodologías Terapéuticas, por el contrario de aclarar dudas y ofrecer alternativas prácticas a las personas; generan mayor confusión, falta de claridad y ambigüedad; que para ser sincero en mi rol de Terapeuta suelo sentir con frecuencia ante algunos cuestionamientos durante la consulta y en mi vida cotidiana, dilemas existenciales ante los cuales el conocimiento Teórico que poseo no logra darme una luz.
Partiendo del sentido práctico de la Psicoterapia, cito al Psicólogo y Gestaltista Español Joan Garriga “El terapeuta prepara a la persona para cuando se enfrente a la verdadera terapia, que es la vida” precisamente se busca al Psicoterapeuta ante las crisis, las situaciones difíciles y en general cuando la persona siente que la Vida lo lleva a callejones sin salida.
Comprendiendo la Psicoterapia como un proceso de autoconocimiento; su objetivo se centra en amplificar el nivel de consciencia del consultante y obviamente del Terapeuta, comprendiendo que todos estamos en un proceso de aprendizaje continuo; por lo cual eso que llamamos impedimentos u obstáculos, son solo lecciones que la Vida nos está dando; en ocasiones sentimos que son pruebas sumamente difíciles de transitar y las percibimos como castigos; depende de cómo afrontemos las situaciones; pues tenemos la posibilidad de aprender de ellas, o destruirnos a través ellas. ¿Qué elije usted?
Obviamente todos, por lo menos conscientemente acordamos aprender, crecer, evolucionar y ser felices en nuestras vidas; pero en el plano inconsciente son muchas las taras, autosabotajes y autoengaños que nos hacemos; somos sumamente incoherentes, decimos o pensamos algo que a la hora de ponerlo en práctica se esfuma en nuestra inconsciencia. Entonces ¿Cuando la persona busca el grado de coherencia y se toma en serio su proceso de crecimiento personal? Generalmente cuando ya está cansado de sufrir, además de comprender que ese sufrimiento en gran parte él o ella lo han generado en su propia vida.
Al poder asumir la responsabilidad de su existencia, la persona se encuentra alerta, ya el inconsciente no se manifiesta como esa fuerza oscura y limitante; más bien se convierte en una fuente de aprendizaje y conocimiento interior, en palabras de Carl G. Jung “Quien mira hacia fuera duerme; quien mira hacia dentro despierta.” Si la persona logra conocerse a sí mismo más a fondo, comprenderá que es un trabajo arduo y un proceso de aprendizaje constante, en el cual se ha sufrido porque básicamente cada uno se resiste a aprender las lecciones que se le están dando; entonces se acude al Terapeuta como ese facilitador que a su vez también se encuentra en esta gran escuela, en evolución constante; su objetivo es superar los miedos que no le permiten seguir adelante y ese guía es una figura que aunque ha vivido en las penumbras, se esfuerza al máximo por mantener viva su propia luz y de paso ayudar a que otros se reconecten con su luz interior.
Manuel Alejandro Serna R.
Psicólogo Clínico. T.P. 127140
Comments