AMOR PROPIO
- Manuel Serna
- 2 jun 2015
- 2 Min. de lectura
Escucho constantemente en mi consulta de Psicoterapia; afirmaciones tales como “me falta autoestima, no me siento bien conmigo, me falta mas seguridad” y entonces me pregunto mentalmente ¿que es tener autoestima? ¿que es lo que está buscando esta persona y no ha podido encontrar?; la respuesta siempre radica en el eje principal de este concepto, Amor Propio; comprensión que lleva a quien hace la pregunta a darse cuenta que nada ni nadie externo puede darle lo que esta pidiendo, solo el o ella mismo/a puede obsequiarselo; al aceptarse, respetarse, reconocerse y reconciliarse con lo que es, transformar lo que le impide crecer y sentirse en plenitud consigo mismo/a.
No es posible tener Amor Propio, cuando toda la vida se convierte en un intento esteril por ser otra persona, tener otros padres, otra familia, quitarse allí, ponerse allá, tener esto, no tener aquello.
Partiendo de la no aceptación, del conflicto, siendo demandante, centrandose en la queja y nunca estando a gusto con lo que la vida le dá; la persona dificilmente tendrá el amor suficiente, ni la autoestima necesaria; no siginifica que se vuelva conformista o egocéntrico, significa que partiendo de lo que es, se puede generar el cambio, la transformación personal inicia cuando nos aceptamos tal y como somos, sin embargo nos esforzamos por ser la mejor versión de nosotros mismos, sacarle el mayor provecho al regalo de la vida, hacer lo máximo posible con lo que se nos es dado, convertirnos en una fuente de amor para nosotros y para los demás.
Así que quién acude al consultorio haciendo enfasis en tener más autoestima; solo me dice una cosa “estoy esperando que usted me quiera un poquito porque yo mismo no lo hago”; nuestro psiquismo es proyectivo y buscamos fuera lo que nosotros mismos somos incapaces de darnos, esperamos ser reconocidos, amados, aceptados, respetados... porque internamente es lo que mas nos cuesta regalarnos a nosotros mismos, nos volvemos mendigos emocionales y así es imposible tener amor para dar, tanto para nosotros como para otros.
Paradojicamente estas personas empiezan a fortalecer su Amor Propio, cuando desisten del objetivo de “tener autoestima” y simplemente se aman, se reconcilian con su historia familiar, personal y con lo que son, en todas las areas de sus vidas; ya no buscan psicopildoras o “paños de agua tibia” que en esencia no resuelven nada; mas bién asumen su existencia con mayor consciencia, responsabilidad y libertad, toman las riendas de sus vidas y escriben su propia historia.
“La vida te dio a cargo un ser humano para que ames, cuides y hagas feliz; tú mismo” F. Cabral.
Manuel Alejandro Serna R.
Psicólogo Clínico
T.P. 127140
Comments